Ramón Llin: “ Llevamos a cabo planes específicos de actuaciones por barrios, ya que estos trabajos continuos permiten mantener toda nuestra Red de Saneamiento en perfectas condiciones”
Enmarcado en el “Programa de Renovación y Mejora del Sistema Municipal de Saneamiento”, la Concejalía del Ciclo Integral del Agua ha finalizado el plan de renovación de los elementos de cierre y pozos de registro en el barrio de Ruzafa.
Con las intervenciones realizadas en las calles Buenos Aires, Puerto Rico y Matías Perelló, concluye el plan de actuaciones en este barrio, que ha supuesto la renovación de un total de 121 pozos de registro de inspección y limpieza.
“Los pozos de registro son elementos básicos de la red de saneamiento, ya que permiten el acceso, la inspección y la limpieza en interior de los colectores y alcantarillas. Por ello, entre las actuaciones continuas que llevan a cabo los técnicos del Ciclo Integral del Agua se encuentran la renovación de los elementos de cubrición y cierre y sustitución por otros más modernos, adaptados a la normativa europea”, ha explicado la Concejala Delegada del Ciclo Integral del Agua, M. Àngels Ramón Llin.
Para la concejala “se trata de un ejemplo más de las actuaciones que realizamos de forma permanente desde el Ciclo Integral del Agua para mantener toda nuestra red de saneamiento en perfectas condiciones, por lo que establecemos planes específicos de actuaciones diarias en todos y cada uno de los barrios de Valencia”.
Los pozos de registro son fundamentales para realizar labores de inspección y limpieza en los colectores y alcantarillas y requieren de unas labores periódicas de conservación y reparación. Entre las medidas llevadas a cabo destaca la sustitución de los elementos de cierre por otros perforados, evitando con ello la condensación de gases y la consiguiente corrosión de los elementos de fundición.
La ejecución de estos trabajos se ha prolongado durante tres semanas y forman parte de las obras de conservación de la Red de Saneamiento, que llevan a cabo de forma diaria las brigadas del Ciclo Integral del Agua.
EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA REALIZA MÁS DE 270 INSPECCIONES A OBRAS DE TERCEROS QUE PUDIERAN AFECTAR A LA RED DE SANEAMIENTOPor otra parte, el Ciclo Integral del Agua, a través de la Oficina de Vigilancia y Control de Obras de Terceros (OVCOT), ha llevado a cabo durante la primera quincena del mes de julio un total de 272 inspecciones sobre diversas obras realizadas por terceros en la vía pública de la Ciudad de Valencia y en sus pedanías.
Estas actuaciones han permitido que el Consistorio ahorre 200.000 euros, ya que gracias a estos controles se evita reparar los daños ocasionados por las obras de terceros que no están en condiciones o son ejecutadas con deficiencia.
“Las inspecciones se realizan de forma exhaustiva y programada sobre todas las obras que afecten a la Red Municipal de Saneamiento, para asegurar que no representan ninguna agresión ni desperfecto en el sistema. Estas inspecciones han permitido que en quince días el Ayuntamiento ahorre 200.000 euros en costes por reparaciones, que se pueden destinar a otras actuaciones”, ha declarado la Concejala Delegada del Ciclo Integral del Agua, Mª Àngels Ramón-Llin.
“Es de gran importancia –añade la Concejala- mantener bajo control el Sistema de Saneamiento, ya que ofrece un servicio básico a toda la ciudadanía, y como tal, se debe mantener en perfecto estado”.
Entre los principales cometidos de la OVCOT se encuentran vigilar y controlar cualquier obra o actuación ejecutada en el término municipal de Valencia que afecte a la Red Municipal de Saneamiento, para evitar agresiones como roturas de canalizaciones, escombros, conexiones defectuosas, etc.
Por otro lado, estos controles aseguran también la adecuación de las obras, tanto de reformas como primeras instalaciones, a la Ordenanza Municipal de Saneamiento y el cumplimiento de las especificaciones de la Normativa para Obras de Saneamiento de la Ciudad de Valencia.
Para efectuar estas labores se dispone de un equipo de 9 inspectores, que realizan labores tanto en la superficie como en el interior de las conducciones mediante cámaras de inspección. “En las inspecciones se comprueba que las obras no seccionen alcantarillas ni colectores, así como que tampoco inutilicen los imbornales existentes”, ha explicado la Concejala.
De estas inspecciones, se han resuelto un total de 15 expedientes, de los cuales 10 han sido informados favorablemente y 5 desfavorablemente, con la consiguiente denegación de la correspondiente licencia.
Fuente: Ayuntamiento de Valencia