La Casa Museo Benlliure acoge este verano la obra de Toni Sánchez, artista valenciano de nacimiento, cuya obra se basa en la realización de pinturas utilizando la técnica de los puntos Benday – tramas de puntos con los que se logran los tonos en las artes de imprenta- iniciada y desarrollada en la década de los 60, y que, a diferencia de otras técnicas pictóricas, por su alta dificultad no ha sido desarrollada con posterioridad.
Esta colección está integrada por 20 pinturas pop art “Love and Pop Collection” que el artista debido a su especial admiración por Roy Lichtenstein, quien fue el primero que utilizó la técnica Benday, se ha inspirado en las obras que realizase este famoso pintor americano, para confeccionar los cuadros que ahora, el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Acción Cultural presenta. Esta muestra es inaugurada por la concejal de Acción Cultural, M. Irene Beneyto.
Siendo el principal interés el de aproximar, una vez más, el arte a los valencianos, y participar también en la difusión del talento y la capacidad de nuestros artistas, en concreto de Toni Sánchez, esta exposición es una forma de homenaje y reconocimiento a su esfuerzo con el que, de forma obsesiva quiere encontrar el punto perfecto, intentando que los miles de puntos que conforman sus obras, queden como impresos en el lienzo sorprendiendo al espectador. Los puntos se desplazan, se entrelazan y se combinan, de manera que crean mediante efectos ópticos nuevos colores – todos realizados con la técnica del esmalte y el acrílico- que varían según la distancia desde la que se aprecie el cuadro.
Toni Sánchez, que nace en Valencia un 27 de septiembre del siglo XX, estudió diseño Gráfico Publicitario en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia. Viajero curioso al que le interesan muchas y diferentes cosas, por razones de trabajo reside durante varios años en Estados Unidos, y por ser road manager de un cantante internacional, viaja por todo el mundo durante casi seis años. Alternando el trabajo con sus intereses artísticos, descubrió la cultura americana fascinándose por el pop art y el estilo de vida de los años 50-60’s, aprovechando además los viajes de las giras para admirar las obras estelares del pop art en diversas partes del mundo y analizarlas intensamente.
Finalizada esta etapa, vuelve a su Valencia natal donde combina su variado trabajo con la pintura, centrándose en el estilo pop-art, y concretamente en la técnica de los puntos Benday, obsesionándose por perfeccionarla al máximo, siendo años de mucho trabajo pero de gran satisfacción personal, arañando horas al día para seguir pintando de forma autodidacta y empleando formatos cada vez más grandes.
Fuente: Ayuntamiento de Valencia