El Ayuntamiento propone la creación de un Consejo Europeo de Investigación Deportivo Cultural
La ciudad de Valencia es candidata a ser la Capital Europea del Deporte en el año 2011. Así lo ha anunciado la Alcaldesa Rita Barberá, tras recibir al Presidente de la Asociación de Capitales Europeas del Deporte (ACES), Gian Francesco Lupatelli, quien le ha explicado a la Primera Autoridad Municipal que la organización sin ánimo de lucro que representa considera que Valencia puede ostentar el citado título “por su contribución en la promoción del espíritu olímpico”.
El Presidente de ACES, que ha visitado a la Alcaldesa junto al eurodiputado José Manuel García-Margallo, también ha destacado la política deportiva municipal de la ciudad del Turia, “que aboga por extender el deporte como hábito saludable a todos los colectivos”.
Acompañada por el Concejal Delegado de Deportes, Cristóbal Grau, y la Concejala del Grupo Municipal Socialista, Mercedes Caballero, la Alcaldesa ha explicado que desde el pasado mes de abril la Fundación Deportiva Municipal y el Servicio de Relaciones Internacionales trabajan para que Valencia sea nombrada Capital Europea del Deporte en el año 2011, una distinción europea a la que también optan Birmingham y Bruselas, tras una primera fase en la que también se encontraban Barcelona y Budapest.
En su intervención, Barberá ha defendido que Valencia merece ser la “Capital Europea del Deporte” porque, tal como lo atestiguan instituciones independientes como la Universitat de Valencia, el Centro de Investigaciones Sociológicas o el Consejo Superior de Deportes, “se trata de una ciudad que cuenta con una importante infraestructura para la práctica deportiva habilitada en un espacio de más de 1’5 millones de metros cuadrados, que incluyen 101 instalaciones en las que se desarrollan actividades para niños, jóvenes, mayores y personas con discapacidad, así como distintas propuestas para la promoción de la salud y la integración a través del deporte. Además, ha añadido la Alcaldesa, el Ayuntamiento ha aprobado, para el periodo 2009-2011, una inversión de 42 millones de euros para la construcción de nuevas instalaciones deportivas públicas, en las que, entre otros programas municipales, destacan las Escuelas Deportivas en las que se forman unos 10.000 niños.
LA CIUDAD ATRAE GRANDES COMPETICIONES COMO LA F1, QUE LA ALCALDESA DESEA QUE CUENTE CON ALONSO
Rita Barberá también ha resaltado el esfuerzo que el Ayuntamiento de Valencia ha realizado en los últimos años para traer a la ciudad grandes competiciones y trofeos deportivos como la America’s Cup, que ha supuesto la creación de la Escuela de Vela; el Campeonato del Mundo de Atletismo, que generó la “Guía Didáctica para la enseñanza del Atletismo”; o el Gran Premio Europeo de Fórmula Uno, cuya segunda edición se celebrará el próximo mes de agosto.
A este respecto, y ante las preguntas de los periodistas, la Alcaldesa ha reiterado su deseo de que el piloto español Fernando Alonso participe en esta carrera, “porque este año no ha sido el mejor para la Fórmula Uno, y la ausencia de Fernando Alonso en Valencia agravaría la situación, ya que se crea un problema cuando se elimina de la competición al piloto de la nacionalidad del país en el que se celebra la prueba”. Por esta razón, ha concluido, “salvaguardando la seguridad, mi reflexión es que si se tiene que imponer la sanción, que no sé por qué tiene que recaer sobre el piloto, que se cumpla en otro Gran Premio o que, como ha sugerido Bernie Ecclestone, Alonso corra en otra escudería”
VALENCIA TRABAJA POR Y PARA FOMENTAR EL DEPORTE EN EUROPA
En cuanto a los hechos con los que el Ayuntamiento argumenta que la ciudad merece ser “Capital Europea del Deporte”, la Alcaldesa ha argumentado que “Valencia además de haber sido y de ser en el futuro la sede de distintos acontecimientos deportivos de proyección internacional, trabaja por y para Europa”. Así, en el caso de ser elegida como promoverá la creación de un Consejo Europeo de Investigación Deportivo Cultural, bajo la supervisión de ACES, con sede permanente en Valencia y presidencia itinerante.
Entre las ciudades que han ostentado el título de Capital Europea del Deporte se encuentran Madrid (2001), Estocolmo (2002), Alicante (2003), Glasgow (2004), Rótterdam (2005), Copenhague (2006), Suttgart (2007), Varsovia (2008), Milán (2009) y Dublín (2010). La Comisión de Evaluación del Comité Ejecutivo de ACES visitará Valencia el próximo mes de septiembre y del 1 al 3 de diciembre dictaminará su fallo en Milán. Finalmente, la ciudad elegida será la sede de un Congreso Internacional del Deporte Municipal.
Por último, cabe destacar que junto a la candidatura de Valencia también se encuentra la del municipio madrileño de Robledo de Chavela, que opta a ser Villa Europea de la Cultura, reconocimiento que la Asociación Capital Europea del Deporte realizará este año por primera vez. Por esta razón, el Alcalde de esta población, Mario de la Fuente, ha participado en la presentación de la candidatura de Valencia como “Capital Europea del Deporte”.
Fuente: Ayuntamiento de Valencia
|